| 
 
		  
		La Comunidad amplía los talleres para alumnos con altas capacidades, que 
		ya alcanzan más de 700 beneficiarios                                                                                                                              
		Se desarrollarán por primera vez este curso en Jumilla y Cehegín 
		La Región se sitúa a la cabeza de las comunidades españolas en cuanto a 
		detección de alumnado con altas capacidades. 
		La Consejería de Educación, Juventud y Deportes pone en marcha este 
		curso 2017/18 un total de 35 talleres extracurriculares, cinco más que 
		el curso anterior, destinados a más de 700 alumnos con altas capacidades 
		desde cuarto curso de Primaria hasta cuarto de Secundaria. En total, 
		este curso habrá cien alumnos más, lo que supone un incremento del 15 
		por ciento respecto al pasado curso. 
		La consejera Adela Martínez-Cachá visitó hoy el IES Ramón y Cajal de 
		Murcia, un centro preferente de altas capacidades que desarrolla la 
		metodología de aprendizaje basada en proyectos, y explicó que “con estos 
		talleres se estimulan las aptitudes intelectuales de cada alumno en 
		particular, incentivando el pensamiento crítico o la creatividad”. 
		Además, dijo que “desde el Gobierno trabajamos en adaptar y mejorar la 
		oferta educativa para potenciar las habilidades de estos alumnos, 
		Martínez-Cachá anunció que los talleres de altas capacidades se han 
		implantado este curso en dos nuevos municipios, Cehegín y Jumilla, “facilitando 
		de esta forma que los alumnos de las comarcas del Altiplano y el 
		Noroeste también puedan recibir una formación adecuada a sus necesidades”. 
		Los talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos con altas 
		capacidades intelectuales se realizan en institutos de Murcia (15 
		talleres), Cartagena (10), Lorca (5), Jumilla (2) y Cehegín (3), por la 
		tarde y fuera del horario lectivo, y son una medida educativa 
		complementaria a la educación reglada, que incluyen un conjunto de 
		tareas y proyectos específicamente diseñados. Su temática se centra en 
		áreas como la ciencia, la literatura y el arte. El objetivo es estimular 
		las aptitudes intelectuales, procesos cognitivos, creativos y afectivos, 
		presentando una serie de tareas estructuradas como son solución de 
		problemas, toma de decisiones, creatividad o pensamiento crítico, entre 
		otras. 
		La titular de Educación subrayó que “la Región se sitúa a la cabeza de 
		España tanto en identificación como en la respuesta educativa que damos 
		a estos alumnos”. En concreto, Murcia es la comunidad con mayor 
		porcentaje de alumnado con altas capacidades, con un 1,30 por ciento y 
		3.320 alumnos identificados por los servicios de orientación de la 
		Consejería. De ellos, 594 corresponden a Educación Primaria, 1.620 están 
		escolarizados en la Educación Secundaria Obligatoria, 985 en 
		Bachillerato, 53 en Escuelas Oficiales de Idiomas y, el resto, 68 en 
		Formación Profesional y otras enseñanzas. Así, la Región ha pasado del 
		0,9 por ciento de alumnado con altas capacidades en el curso 2014/15 al 
		1,30 por ciento en este curso 2017/18. 
		IES Ramón y Cajal de Murcia 
		Desde hace seis cursos el IES Ramón y Cajal de Murcia es un centro 
		preferente de escolarización de alumnado de altas capacidades. Además, 
		cuenta con metodologías innovadoras basadas en el trabajo en equipo y 
		cooperativo, que han encontrado su máxima concreción los tres últimos 
		cursos académicos en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). 
		Asimismo, es un centro que facilita sus instalaciones para el desarrollo 
		de los Talleres de Enriquecimiento Extracurricular. Actualmente asisten 
		a los talleres del centro, alumnos de altas capacidades de los niveles 
		de cuarto de Primaria (un grupo), quinto de Primaria (dos grupos), sexto 
		de Primaria (tres grupos), tercero de la ESO (2 grupos) y cuarto de la 
		ESO (2 grupos), lo que supone aproximadamente 200 alumnos. 
		  |